Iglesia de Santiago
La Iglesia de Santiago es un claro ejemplo del estilo mudéjar, una palabra de origen árabe que significa doméstico o domesticado, refiriéndose así a los árabes que permanecieron en los reinos cristianos después de su conquista a los musulmanes y que pudieron continuar practicando su fe.

El estilo mudéjar es un fenómeno que ocurre exclusivamente en España entre los siglos XI y XVI, aunque en Almería sobrevivió hasta el siglo XVIII. Nació de la fusión de las corrientes artísticas cristianas y musulmanas de la época, fusionando los estilos románico, gótico y renacentista con las prácticas constructivas del Islam. La Iglesia de Santiago es mandada a construir por los Reyes Católicos cinco años después de la conquista de la ciudad, con la intención de iniciar la cristianización del nuevo territorio conquistado por los cristianos. Aunque al principio se ubica en el sitio que hoy ocupa el Convento de Santa Clara, en el año 1.553 comienza su construcción en su localización actual, siendo el arquitecto Juan de Orea, que sigue el estilo gótico-mudéjar.

Lo más característico de este edificio se encuentra en la portada lateral, en la que destaca un gran altorrelieve de Santiago Matamoros a caballo, con espada y en plena batalla contra el infiel. Representa el triunfo cristiano sobre la población morisca y se llevó a cabo intencionalmente, ya que en el momento de su construcción, la calle en la que se encontraba, en un barrio de población mayoritariamente morisca, era la más concurrida de la ciudad.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |

Elije tu destino
Las mejores ofertas, destinos y la inspiración que necesitas para tu viaje. Lo único que tienes que hacer es suscribirte a nuestra lista de correo.
Busqueda por palabras clave
© 2017 by TravelAlmería